Y si ya dejaste ir todo?
Qué más falta por perder cuando se trata de dejar ir, de soltar?
10/13/20234 min read


Soy fan de twitter, perdón X, estoy constantemente leyendo: escritos, relatos, poemas, indirectas de como los humanos nos expresamos y tratamos de expresas nuestras ideas, sentir y claro los expertos, inexpertos o humanos que simplemente transitan por la vida dejando un mensaje.
En muchos de los contenidos que leo, siempre se repiten las frases "soltar" y "dejar ir". Y como yo paso mucho tiempo en constante reflexión me decía, que exactamente? hasta cuando? como? ahí aparecen miles de psicólogos, sociólogos o personas que han sentido mucho en su vida para luego poder transmitir sus experiencias con el propósito de transmitir información que puede ser o no que la vida la veamos de una manera distinta en especial en esos momentos de confusión, ira, frustración de desolación.
Parte de este proceso de dejar ir, es la manera cruel en la que nos enfrentamos a las verdades de la vida, esas que nos golpean la mejilla más de una vez, aterrizando nuestro presente y recordándonos lo que no puede o será en la vida como dejar ir personas, trabajos, sueños, que es parte del crecimiento personal nos han dicho, que es la capacidad de aceptar, que como todo en la vida hay un fin, que la película que nos hicimos, resulta que no termina como queríamos y tampoco se supone es un capricho del universo, dios o un ente supremo que nos esta dando lecciones a porrazos.
Soltar, que si es para ti regresa o te corresponde, hace sentido verdad, pero ahora en este mundo tan desechable se suelta todo, se suelta lo que es y lo que no, ya que nos están enseñando a ser merecedores de todo lo mejor, suena bien, suena coherente y lógico. Ojala los extremos no nos gobiernen al momento de decidir que es lo que soltamos es la única reflexión a la que puedo llegar.
Entre todos estos contextos un día me pregunté, es que acaso falta algo mas por perder? por dejar ir? . Quien me dice hasta cuando? es que hay días en que siento que ya he soltado lo suficiente, ya he dejado y lo hago cada día ir cada sintonía ajena a mi presente, cada amor no correspondido, cada trabajo no remunerado, cada vez que no pude gritar y salir corriendo. Y es tanto el análisis que digo: entonces, me quedo en una pausa? detengo todo para no tener que dejar ir nada más o soltar, ya que en este punto nada mas queda por perder? solo la vida!!! Suena extraño verdad? es que si hay momentos en que la mente inquieta me dice y si te lanzas por el balcón? y te imaginas lo que pasaría!!!
Estas estructuras que nos hacen valorar o poner un precio a todo, se trata de si ganaste o perdiste y el consuelo siempre será que, "siempre se gana", con esto de la sicología inversa podemos hacernos sentir o creer que siempre hay algo que rescatar de cada uno de los acontecimientos que pasen en la vida, esto como una aliciente a la misma vida incomprendida. Nos han enseñado a compararnos con otras realidades para valorar las nuestras, documentales y series nos recuerdan a cada instante que somos de alguna forma afortunados en la manera que sea pero lo somos.
No se exactamente si esta matemática tiene un fin, no se si está en la mente de cada uno de nosotros este sentir, pero durante estos dos últimos años de vida he sentido que en el momento en el que lo reconocemos debe ser hablado, tiene que compartirse este sentir en algún momento, es un tema bastante complejo de manejarlo en soledad y es por ello que se ha visto mucha depresión en los humanos, no en todos con la misma fuerza, pero si ese grado de inconformidad con el presente y con todo lo que nos ha traído como resultado.
Está bien cuestionarse todo, dicen que es una forma de sentirse vivo, no quiero pensar en los que no lo hacen, sino en quienes están atravesando por esta montaña rusa de emociones, si sientes que ya dejaste ir todo, si ya no queda nada mas por perder, quizás es tiempo de parar el cuestionamiento y aceptarlo como tal, tomar como opción que la vida no es una matemática básica, que no ganaste, no perdiste, no te perdieron, no hay victorias en respirar o dejar de hacerlo. En conciencia sé que cuando se siente así, tampoco hay palabras exactas para devolvernos la confianza de que mañana será mas bonito, lo sé, le he sentido.
Atrevámonos a darle un chance más a la vida como tal, a ciertas personas que hacen clic en nuestro sentir, a ese trabajo que de una u otra manera mantiene el ritmo de la experiencia humana, no desde la resignación, tampoco de la incertidumbre, yo voy a intentar verlo desde la esperanza.....que salga un poco de la ilusión que genera expectativas, sino desde la confianza que sentimos cuando vamos a dormir, ahí cuando no cuestionamos nada, solo nos dejamos llevar y entre las almohadas nos perdemos sin saber con certeza si fue el ultimo respiro consiente.