Una manera bastante particular de conocer a las personas

Llevarlas a sus límites en las conversaciones incómodas

1/23/20245 min read

Cuando empezamos a conocer o convivir con las personas en general, estas suelen decirte y presentarse de tal o cual forma, una muy clara y convincente en ese momento en el que de seguro recibimos las mejores cualidades y atributos que los han traído hasta este presente, no conozco mucha gente que se aviente a conversar de sus errores o de esas acciones de las cuales sienten algo de culpa, arrepentimiento o similares. Esas que hacen querer salir corriendo al momento de escucharlas abandonando el argumento solo dejándonos llevar por el juicio.

Es por ello que cuando se presentan situaciones incómodas salen a la luz  esa parte de la esencia escondida del humano que no la queríamos evidenciar, pero que el calor del ego, del miedo o de juzgamiento hace que resalte dejando ver un aspecto diferente al que estábamos acostumbrados.

Preguntar de forma cruda y directa es una forma de llevarlas al límite, cuestionar creencias, estructuras preconcebidas no por discutir o pretende tener la razón, sino básicamente por tratar de conocer qué tan aferrados son a un criterio, una idea o a una estructura,  sin duda nos ayuda a profundizar mas en el conocimiento de con quien estamos tratando y como podemos hacer o no, vida con estas personas.

Hablar de temas sensibles como: hogar, sexo, hijos, dinero, dejando a un lado la vergüenza, sin indirectas apelando a la madurez de la persona y con el único propósito de conocer de forma directa que es lo que piensan, sueñan, sienten y a donde van en estos temas puede poner a prueba o en entre dicho la permanencia del contacto o  hasta determinar las diferencias que pueden ser irrenunciables de lado y lado. Me parece que es muy necesario hacerlo cuando el gusto físico, intelectual y esas mariposas empiezan a manifestarse, usualmente dejamos para el final temas como estos que son los que hoy por hoy dividen hogares y terminan relaciones de años en cuestión de segundos.

Con el tiempo he ido determinando que iniciar una relación de amistad o de pareja va mucho de esta comunicación, se trata de ir conociendo, comprendiendo y viendo sus reacciones, la forma en que se abordan los temas y la manera de detenerlos en ciertos casos cuando ya el efecto ha pasado y el dialogo se ha roto. Nos comparamos de seguro y notamos de a poco la incomodidad y lo esquivo que puede resultar vernos o mantener la plática, esto para mi modo de pensar es lo mejor que nos podría pasar para de ahí en adelante determinar que es posible de acordar y que no.

Esto lo pensé hace algunos años atrás cuando dije: "que pasa si empezamos las cosas al revés? que sucede si empezamos por lo que no nos gusta primero, que podría suceder al encontrarnos con esas verdades incomodas y esos errores que podrían hacer que juzguemos al ser que nos esta gustando antes de enamorarnos?".  Por que vamos! todos juzgamos de una u otra manera, desde el inconsciente y con el sistema de defensa activo, encontramos que es mas fácil cuestionar lo que hizo, que el porque del acto como tal. Pese a ello alguna vez me recriminaron por hacerlo, y creo que tienen razón por que es como poner a prueba a las personas, para ver si pasan un test o similar de aprobación. Eso hace lógica, es clara la intensión, pero en este punto de la vida en donde la mentira y superficialidad es la reina del respiro, por que no hacerlo? por que no evitar la decepción futura, que de seguro habrá y no estoy siendo clarividente, pero por experiencia y estadísticas esa parte escondida del ser, aparece luego, cuando ya las mariposas volaron con consentimiento a la libertad.

Profundizando mas en este accionar, recuerdo a los padres y yo mismo como tal, sabemos o mas bien dicho hemos ido aprendiendo milenariamente el arte de conocer a nuestros hijos tan solo con verlos, con escucharlos ya sabemos de que va la cosa, y esto como lo logramos? de la misma forma llevándoles al límite en ciertos casos forzando la conversación, exigiendo resultados y respuestas.

No estoy aprobando este actuar, la intensión es demostrar que nuestro sistema, la estructura de creencia de vivir en pareja, hogar, sociedad nos ha ido induciendo hacerlo, siendo padres lo hemos hecho desde el miedo, desde el amor y la firme intensión de comprender lo que pasa, como son, como evolucionan y como podemos seguir siendo parte de sus vidas. A funcionado por generaciones enteras, con sus respectivas mejoras y evoluciones claro esta, siendo así por que no hacerlo antes de enamorarnos ? quizás y solo quizás, pueda evitarnos unos cuantos sufrimientos y desiluciones posteriores.

Reflexionaba con mi amiga sobre este tema con todos los antecedentes previos y concluía, que cuando alguien nos interese conocer, es decir, cuando tengamos primero la intensión de conocer, no de poseer, y en base a esta forma de enfrentar la vida con preguntas o verdades incómodas al ser humano, podremos mirar detrás del estuche y no para juzgarlo, catalogarlo o criticarlo, sino para aceptarlos o alejarlos de nuestro presente con toda el amor del caso, al ser conscientes de como somos nosotros y si podemos con humanos así, estar día a día compartiendo  el otro lado del sofá.

Recordando en cada instante que no somos perfectos, que nadie lo es, pero parte del libre albedrío es decidir con quien o qué tipo de humanos queremos compartir esta ilusión llamada vida.

Llegar a estos extremos siento que es producto de haber llevado una vida de confianza absoluta en todo lo que oímos o vemos en su momento de quienes han sido parte de nuestro caminar, pero tantos golpes de desilusión nos han hecho llegar incluso a pensar que es una falla de nuestro ser, cuando no lo es en realidad, es parte de nuestra esencia, son los valores que han gobernado la vida y claro, siempre hemos esperado reciprocidad como todos. Pero en el camino de la elección el tiempo hizo que dejemos pasar por alto situaciones o personas que no estaban vibrando igual. Confiar es noble ! Confiar es decir sin miedo te creo desde el día uno, me parece lo más difícil de encontrar en estos tiempos, pero esa es nuestra única responsabilidad, lo demás es decir las personas son externas a nosotros, no podemos controlarlas o esperar lo mismo.

En alguna ocasión hace muchos años atrás, le dije a alguien "que tal si te enamoras de mis dudas, de mis tabúes, de mis miedos, de esas cosas que aún me faltan por aprender ? Qué tal si me ayudas a comprender de qué va esta vida?, porque de seguro luego amarnos será mucho más fácil, luego de aceptar aquello, que podría alejarnos o distanciarnos?". Creo que ha sido una de las mejores declaraciones que he podido formular en mi vida.

Todo este recuento fugaz me hace sentir en este instante que la vida está en equilibrio, que me ha dado y ha quitado lo necesario para un propósito mayor!. Ahora acepto en conciencia tener paciencia y sabiduría para poder elegir las veces que sean necesarias lo que diga el interior, el que ya conozco y con el paso de los años, los daños y los amores me han demostrado finalmente quien soy.

Conocer a las personas será un camino muy largo pero podría ser divertido, gratificante y una experiencia para no dejar de sentirla. Las formas pues cada quien a su ritmo, a su verdad a su intensión, cada una de ellas es válida para la única persona que nos interesa cuidar que es a nosotros mismos. Así que el camino sea abre a todas las posibilidades, sean estas, aquellas o las convencionales, lo importante siempre será que la intensión venga del corazón, sea genuina y desde el amor.