Que pasa después de los 40s?

Algo cambia, se transforma sin duda

1/14/20245 min read

Aun que parecería que no, los 40s traen muchos cambios en la vida de todos, es extraño como el tiempo pasa y antes se podía suponer que la vida tenia un unísono tono sobre todo en el aspecto laboral. Me doy cuenta que pasado los 40s los que habíamos iniciado la carrera desde muy temprano y en especial para quienes son parte de empresas privadas al llegar a esta edad empezamos a ser objeto de análisis de continuidad o no. Es que las leyes laborables son algo complejas de entender y la empresa privada siempre, pero siempre sin excepción verá por su bienestar que no es otra cosa que el rendimiento económico.

Con estos antecedentes llegamos al lugar en que haber servido mas de 20 años en un mismo sitio se vuelve contraproducente y empezamos a recibir las llamadas bonificaciones de salida o respetar los acuerdos de la empresa en cuanto a la continuidad del trabajo, tengo amigos que aun siendo dueños de la empresa sus padres, han tenido que dar un paso al costado y dejar de pertenecer a una idea un negocio que quizás se llevo sus mejores años.

Y que pasa luego de esta etapa, donde ya, encontrar empleo es una tarea imposible, hay varias aristas aquí,, la mano de obra mas económica, las nuevas ideas, los jóvenes que no necesitan mayor ingreso o están de paso y aceptan cualquier tipo de compensación. Pero me pregunto cuando fue que nos volvimos tan desechables?, por que pusimos fechas y límites a lo que somos o poder dar laboralmente.

A mi parecer a esta edad se ha acumulado tanta experiencia y en muchos de los casos quiero pensar que un compromiso para con la empresa, para mantener ese equilibrio de ganar - ganar para todos. Es complejo estar en los zapatos de todos lo acepto, pero hay grandes empresas que pueden darse esa oportunidad de premiar de por vida a quienes han dado los mejores años en su carrera profesional. Es muy cuestionable todo, pero luego recuerdo como funciona el mundo en general, la estructura en la que estamos basados y acepto que es así, que tiene este orden o plan establecido y que las cosas serán de esa manera al menos por algunos años mas, en especial en los que llamamos países del tercer mundo.

Que es lo que se puede hacer después? como hacemos para volver a sentirnos activos, productivos o que tengamos esas oportunidades que nos merecemos? hay personas con mucho talento la verdad que hoy por hoy se debaten entre el aburrimiento y la desolación laboral por estas formas de llevar las economías.

Luego viene el tema migración comprendo bien por que en esta edad en nuestro país han migrado muchas personas para encontrar oportunidades de diferente tipo, en países con visiones diferentes, claro esta que las plazas que se ocupan no tienen nada que ver con su profesión o experiencia pero si, con eso que todos buscan "dinero".

A donde van las ideas y todo el potencial que se tiene para poder desarrollarlo de forma constante? quizás el único camino es tener el negocio propio? ese que tiene las reglas diferentes, esas que nos llevan a trabajar 24/7 para que dicho negocio en algún momento despegue y tengamos la fortuna de poder emplear gente y acoger a muchos de esos que tienen la experiencia acumulada a través de los años?. En fin todo es bien relativo, esta edad o pasar esta edad para quienes han forjado su carrera en lo privado es un verdadero reto, los años se cuentan y las expectativas crecen por saber si te mantienes o no, si es que el resultado es conveniente para todos o simplemente es un hoy si mañana quizás no.

Todo cambia a los 40s, empezamos a cuestionarlo todo de manera mas profunda,  con algo mas de sentido y con esa visión de vida al haber recorriendo ya un buen camino,  el 50% ya, por que seamos claros las expectativas de vida no superan los 80s, y que decir si se llega a esa edad con salud y bienestar. En esta edad los matices de las relaciones, matrimonio, amigos, gustos y afinidades cambian, se transforman o se ratifican dentro de lo que llamamos el sistema de creencias que hemos establecido en nuestra forma de vivir y estar. Ya descartamos muchas de las actividades, planes o sueños que teníamos cuando éramos mas jóvenes, de una u otra manera es como que ponemos en blanco y negro lo vivido y empezamos a tomar decisiones mas consensuadas con la realidad, con el presente, ya no se mira tanto al futuro con ansiedad, en algunos casos se lo mira hasta con resignación.

En fin es una edad en la que las barbas se ponen en remojo como dice el dicho, empezamos a notar ciertos cambios en todo lo que nos rodea y aquello que podría hacer mas sentido a nuestros días con una sola realidad, ya no somos los mismos y este espacio actual es diferente, único como los anteriores, pero con mas certezas de como el tiempo ha pasado y no regresa. Hay quizás un análisis de como la vida nos ha permitido vivir, estar o ser aquello que algún día soñamos o pensábamos íbamos a ser.

Pero también esta el lado en el que llenamos la maleta nuevamente y en base a esta misma aceptación del presente tomamos mejores decisiones en base a lo que ya tenemos en el interior como una certeza, agradecemos por lo que esta, lo que permanece y dejamos que la vida, universo, dios o quien sea, disponga el tiempo y momento preciso para poder volver a sentir. Llevamos la ilusión a cuestas de que cada día es una nueva oportunidad para crear lo que tengamos en mente, no desde la ilusión incontrolada, sino con una convicción de que gran parte de la vida ya la hemos disfrutado, esa mitad de camino ha sido plena y ahora empezamos a encontrar nuevas formas y colores que sin duda nos darán mas aprendizaje, mas experiencias de variados sabores y con ello un nuevo presente, ese que no dará la comprensión necesaria para poder avanzar al ritmo que el interior nos intuya.

En resumen podemos decir que a partir de los 40s (o quizás al fin de cada década) todo eso que cambia o se presenta de formas diferentes no es mas que la misma vida invitándonos a descubrir otras experiencias, ya con algo mas de sabiduría estoy mas que seguro que las vamos a sentir en colores y armonías que nos permitan aceptar que un nuevo proceso se inicia en esta experiencia humana. Por ello solo tener la apertura y paciencia para poder aceptar el nuevo camino marcado que al fin de cuentas nos lleva al mismo lugar o propósito de vida.