Por qué nos cuesta preguntar?

Cuestionamos todo, suponemos, mas no hablamos!

12/14/20234 min read

En estos últimos días me he encontrado entre mensajes de ida y venida sin tener una idea clara de lo que la otra persona quiere o pretende decir, no se que es lo que ha sucedido en la vida de cada uno pero siento que cada vez se hace más delicado, complicado o molestoso preguntar.

Basamos mucho en la suposición en lo que creemos que debería ser, en el interés que debería haber, en lo que en teoría esta sobre dicho, cosas así que nos alejan un tanto de la comunicación efectiva.

La gente tiene miedo de escuchar ciertas "verdades", de encontrarse con personas que pueden decir lo que piensan, sienten y quieren sin reparos, claro esta todo ello en pro o en base al respeto en la forma en la que se plantean esas preguntas, pero que pasa cuando no hay una comunicación de ida y vuelta? nos esta consumiendo la vida el whatsapp, ya que leemos y leemos y le ponemos los mil colores, que claro muchos de esos textos no vienen acompañados de puntos, comas, suspensivos, exclamaciones o interrogantes que podrían hacer diferente todo.

Basamos el día a día en los stickers o en esas pausas para reformular si es que lo que queremos decir fue bien dicho, cuestionamos la forma en la que nos comunicamos y en varias ocasiones he leído o escuchado de personas decir "es que ni yo mismo me entiendo". De ser así y sabiendo o identificando un proceder, actitud que no colabora a una mejor recepción - envio de mensajes por que no hacemos algo al respecto?

Hablar es lo primero que nos enseñan cuando nacemos, todos nos desesperamos por que nuestros hijos hablen y puedan comunicarse de forma efectiva de manera que podamos saber que les pasa? entonces siendo así, que pasa en la vida adulta, cuando empezamos a callar y dejar que la suposición nos de contestando?. siento que hay etapas en la vida en las cuales ya debemos hacer un análisis mas serio y profundo de quienes somos, que queremos y a donde vamos, metas tan básicas que pueden hacer que la vida sea mucho mas llevadera, pero sobre todo mas entendible para quienes nos rodean.

Aprendemos a comunicarnos? o estamos reprimiendo todo el tiempo? me lo planteo muy serio, pues analizo cada una de las etapas de la vida por las que atravesamos, esas que tenemos que callar para no ofender, para no agraviar algo o simplemente como la mejor defensa. Es ahí cuando digo que nos paso como humanos? Cómo perdimos esa capacidad de recibir la información sin extremas alucinaciones personales que terminan incomodando todo!

Los humanos tenemos miedo de hablar y preferimos callar, sabiendo que ese camino no lleva a ningún lado, pues lo que se crea en ese espacio es la duda, la incertidumbre que lo que viene a llevarse es la confianza, la paciencia y en ocasiones el interés de hacer, arreglar o colaborar en algo.

Hablar es algo tan natural del humano, que deben empezar a normalizarlo y me refiero a tener esas conversaciones frontales, sin rodeos, sin pretensiones o suponiendo que silo hacemos de manera a, b o c, el resultado será diferente, quizás eso lo entiendo en personas que estén atravesando por momentos complejos de la vida y en cierta forma necesitan orientación para recibir cualquier información. Pero que pasa con la gente común y ordinaria, que vive la vida entre chat, mensajes e influencers a los cuales pueden decir cualquier cosa que sus mensajes son recibidos de la mejor forma posible, en tanto que con la gente cercana podemos llegar a encasillar su manera de hablar, pensar o sentir.

Es desgastante tener que argumentar todo el tiempo el por que de las preguntas, si es una respuesta tan sencilla como saber de la fuente lo que exactamente: piensa, siente, quiere o trata de decir, partiendo del punto que los lenguajes, palabras y formas de expresarnos son tan diversas que no será muy sencillo poder acertar a la respuesta correcta.

Preguntar, no nos hace tontos, creo que al contrario, busca el total entendimiento de las cosas, de la vida, de las personas, denota un total interés en querer hacer las cosas digamos como se las espera, pero lejos de expectativa, por que lo que busca es básicamente una armonía en el convivir para poder decidir en función de un deseo, anhelo. No tiene nada que ver con dar órdenes en las palabras, pero si contribuye a ese bienestar de saber y poder hablar.

En lo personal soy alguien que mientras conoce a las personas pregunta, por que no tengo la suficiente información para comprender sus lenguajes, sus directas o indirectas, es por ello que genero hasta desconfianza creo yo, por que mis preguntas siempre son directas, sin tratar de buscar emitir juicios o luego hacer caer en mentiras, por el contrario, considero que si una persona cruza por tu vida, viene limpia o llega para compartir algo de información de su experiencia humana, sea cual sea la que haya vivido, yo la creo! íntegramente la creo! De ahí en mas el tiempo y el fluir de las conversaciones nos dan esa percepción más acertada de quien esta frente a nosotros y como es que va llevando su vida.

Hagámonos un favor y hablemos, evitemos estas suposiciones o silencios incómodos que pueden arruinar algo único, tengamos la certeza que hablar nos hará libres y decir la verdad sin duda nos dará mucha paz y tranquilidad en el día a día, los humanos conectamos vibracional mente por lo que sabremos identificar cuando algo de ello no este en armonía para nuestro sentir, pero ello solo lo conseguiremos si hablamos, enfrentamos la vida como es, en todo lo efímero que es el tiempo.