Nos enamoramos muy de prisa

He fallado en el amor

8/17/20254 min read

Creo que a todos nos ha pasado ese flechazo que viene directo como lanza cuando tenemos la voluntad de sentir amor en nuestros días. Y claro es mágico por que sentimos que todo fluye, recuerdo las sátiras que hay en redes sociales como cuando se empieza y como con el pasar de los años, meses o días se va deteriorando, mutando.

Quizás hay muchos factores por los cuales decidimos dar ese gran salto al sentir, al permitirnos enamorarnos, muchos somos conscientes de ello, algunos no….solo pasa….te has dados cuenta que ni siquiera lo puedes ver venir. Es raro como en ocasiones no tienes ni idea que estas enganchado con alguien y un día solamente las cosas cambian, los sentimientos mutan.

¿Deberíamos analizar nuestras formas de enamorarnos?....me lo he preguntado varias veces sin conclusión contundente, sin embargo si estas ahora libre tomarte un tiempo para recordar cómo te has enamorado, de quien y por qué?, puede ser de gran guía para establecer esos patrones que nos tienen en disyuntivas. Permitirse descubrir esa etapa de vida, la que indica si los has repetido es muy revelador; Yo lo hice varias veces y me di cuenta de que me pasaba lo mismo siempre, hasta que lo comprendí y puede en siguientes etapas poder establecer límites y ciertas alarmas que me permitan identificar a tiempo lo que es conveniente para mi bienestar.

¡¡¡Enamorarse es el mejor estado que el ser humano puede experimentar.... claro que sí!!! ¿Todo es posible cierto, es esa forma indestructible de sentir que el mundo es nuestro en el aquí y ahora!

El detalle que debemos prever es como cuidar ese sentimiento y como se desarrolla en el tiempo, a la larga todos queremos enamorarnos, en ocasiones no buscamos que sea eterno o de primera, pero queremos que el viaje sea compartido y en el mejor de los casos dentro de una atmósfera de reciprocidad,

No tengo nada en contra de los psicólogos o terapeutas, pero en estos tiempos, de reflexión quizás sea importante dedicarles tiempo a nuestros amores pasados, para recordar que es lo que nos hizo sentir esa chispa que detono en amor. No pido recordar por que terminó, solo volver a sentir cómo empezó, que fue lo que se estremeció nuestro interior, lo que alborotó las fibras...... ¿qué fue lo que motivo a confiar en palabras, actos,  sentimientos o emociones.

Que fue eso que llamó tanto la atención, lo que paralizó el universo dando paso a una sola reflexión:…y por qué no??. Recuerdo una vez en una clase de negocios el profesor usó una frase que a mi juicio se puede ocupar en muchos aspectos de la vida: “no se ataca a las personas, se ataca el problema” y esto para hacerla práctica podría ser: “no se juzga o analiza a las personas que estuvieron en nuestro espacio y en su momento, sino al problema, las diferencias o si es que no tuvimos la paciencia de esperar antes de enamorarnos sin conocer al humano tras las intenciones manifiestas.

A mi manera de sentir podemos enamorarnos dependiendo de la situación emocional en la que nos encontremos, eso nos da una palmada o un estate quieto…quiero decir, si eres feliz y estas estable emocionalmente... es probable que tardemos en enamorarnos, porque al estar bien con uno mismo no se necesita o desea expresar el amor hacia alguien, lo hacemos hacia dentro, es cuando las carencias afectivas se estabilizan.

¿¿Pero qué pasa si por alguna razón estas en estado de inseguridad, vulnerabilidad y soledad?? Las probabilidades de enamorarse aumentan notoriamente, la fragilidad de las emociones hacen que idealicemos mas rápido, dejemos pasar por alto comportamientos o formas de ser y estar en base a la sola justificación del entusiasmo que sentimos al haber coincidido con un humano que encaja en nuestra carencia mas relevante.

¿¿Existen tips para enamorarse??

No hay reglas, consejos en general o una ecuación que resuelva tremenda pregunta, digamos las cosas como son.

Todos somos seres tan independientes que tenemos mil razones para hacerlo o para desecharlo.

Vivimos en un mundo donde soltar se ha vuelto un hábito y una tendencia, como un arma para la autodefensa. Y es que es más fácil dejar ir, que sanar, curar.... que intentar, que sostener.

Con justa razón, no se aplica en todos los casos, pero esta frase nos puede dar una respuesta “cuando hay que hablar de dos, es mejor empezar por uno mismo”. Acaso hemos demostrado a cabalidad todo lo que pedimos ¿? La vida no es un concurso de merecimientos todos lo sabemos, más sin embargo lo olvidamos a conveniencia.

Recordar que no por ser un ángel te mereces otro a tu lado. Seamos un poco más compasivos con la persona a la que estamos poniendo en el paredón.

Reflexionemos un poco más, ¿qué paso? ¿De dónde viene? ¿Cuáles son las heridas con las que lo o la encontraste? ¿Como ha cambiado su vida después de ti?. Ahora las mismas preguntas hacia nosotros para descubrirnos en verdad.

Talvez y solo talvez, esta información puede darnos una pequeña orientación sobre si seguir o decidir abandonar el barco. Antes de soltar y dejar ir es necesario analizar que exactamente estamos dejando ir. Yo recuerdo siempre esta expresión “es una gran persona, ser humano”, pero!!

En la vida no todos tenemos la oportunidad de conocer personas, mucho menos que se te crucen seres humanos extraordinarios que igual que todos son imperfectos, pero que su esencia de una u otra manera sobresalen por sobre lo que solemos llamar defectos o banderas rojas.