Las canas, lo que representan

La vida misma en si, la naturaleza siguiendo su curso

1/19/20245 min read

Siempre he pensado o mas bien dicho he admirado a la naturaleza y su forma espontánea, práctica y adorable que tiene de expresarse en cada de uno de los habitantes de este planeta, pero de un tiempo acá y con el pasar de los años obviamente encontré en mi espejo ese detalle físico que no pasa desapercibido jamás, las llamadas "canas", y si es que el cabello se va poniendo de color blanco y con el miles de reflexiones sobre lo que representa, el aviso que trae consigo y como en lo personal he podido recibirlo.

Es que quiero mas, quiero mi cabello de color blanco, para mi las canas significan el número de oportunidades tomadas y vividas en este paso por la experiencia humana, esa forma inédita que he tenido de llevar mi vida manifestándose en ellas o quizás también en las arrugas y estrías que el cuerpo genera. Siento como un privilegio poder tenerlas, son pocas aun, a mis 44s quizás no deberían haber pero las que voy encontrando en el camino me simbolizan vida en estado puro.

No soy de los que va contra la naturaleza, contra ese proceso innato de envejecer y perder quizás fuerzas, memoria, ideas o lo que con lleve envejecer, considero que es parte de lo que vinimos hacer y por ello no debemos privarlo, detenerlo o extenderlo, en realidad no le encuentro el sentido en hacerlo, es como negar la existencia, el paso de los años y la sabiduría que ha traído consigo cada uno de esos detalles que se manifiestan en nuestro cuerpo físico.

Debo reconocer que ha tomado tiempo poder aceptar algunos rasgos o características de mi apariencia física, si he usado gafas en las fotos por que se me ve mejor no se por que pero eso puede parecer, hoy por hoy trato de asimilar este tema y encontrar en cada una de mis facciones físicas el gusto y el reconocimiento pleno que es lo que hay, que no habrá filtro o aplicación que pueda borrar, aumentar o quitar aquello con lo que ya vine a este mundo. Ante ello llegan muchas reflexiones mas sobre este tema y como hemos convertido en lo que llamamos gusto físico en un imponderable para compartir vida con otras personas.

Tuve la oportunidad de retarme en este aspecto, una vez en una app de citas, hice una selección de personas que físicamente no me atraían, pero que en sus post, fotos o comentarios transmitían algo diferente, algo que resonaba en mi en ese momento, el resultado, pues fueron 2 años de relación con alguien así, que ventajosamente no se acabo por el gusto físico sino por ciertas diferencias de como vivir la vida en presente. La teoría entonces resultó, comprobé que el gusto puede ser un factor que en determinado estado de conciencia puede pasar a un plano diferente sin orden en particular, pero no excluyente, eso que nos permite querer, amar o compartir la vida con el alma de las personas y no solo con su apariencia física.

Dentro de todo este análisis, también encontré que cada uno de esos gustos que estaban en mi lista de exigencias sobre el cuerpo, cara, apariencia y demás de una mujer, las tuve los viví, pude experimentar todo aquello que un día la sociedad, los amigos o redes sociales nos inducían a que era lo perfecto, lo bello, lo atractivo. Reflexionando un poco mas al final todo es una respuesta constante, puede aportar pero no es mandatorio, no es algo que determina el éxito o fracaso, porque ya cuando el tiempo pasa y el gusto transmuta, la esencia del humano brota y es ahí cuando el mantenerse se vuelve un reto.

Miraba una serie de Netflix y me quedaba asombrado sobre como el amor o poliamor viene aplicándose en la vida de cada uno de nosotros desde muchas generaciones atrás, desde los vikingos no hemos cambiado, no hemos evolucionado en nada la verdad, ante ello es entendible como las generaciones de ahora miran a la familia, pareja como algo probable únicamente y es por que hemos empezado a negar tanto nuestro futuro o lo hemos condicionado a muchas variables que son externas al ser humano, el interior cada vez es mas excluido en las proyecciones que se hacen para seleccionar compañeros de vida y mas aquellos que son a largo plazo.

Miro parejas de ancianos y la verdad los admiro y me pregunto como!!! como fue que llegaron así con el amor en teoría intacto, es que me baso en las miradas o simplemente en el sujetarse de las manos que hace sentir que se complementan, asumo que las generaciones anteriores estaban predispuestas a luchar hasta el final, pase lo que pase, y en esta serie de netflix precisamente lo mas fuerte era el poliamor, el tener aventuras cada uno por su lado para volverse a encontrar y permanecer juntos una vez saciadas las ansias o el deseo de tener algo más. Casi, casi que no lo acepto, no comprendo como se puede amar y entregarse al alguien mas, como el amor se pone pausa en el matrimonio mientras vamos descubriendo otros labios, cuerpos y olores. Y es ahí cuando recapacito y digo, no todos aceptan el paso de los años, siempre se busca un cuerpo mas perfecto, más joven, más lucido, más divertido.....pero siempre con un mas de por medio, en esta carrera de querer tenerlo todo y siempre en abundancia.

Aceptar el hoy, el presente también es o va en onda con nuestro cuerpo con todo aquello que simboliza el paso de los años, actualmente admiro las personas que toman una foto y no filtran, las que permiten ver el estado puro de la espontaneidad de las cosas, chicas que simplemente no se ocultan entre fajas y postizos y han podido aceptar supuestas imperfecciones o fueras de standard de la moda. Siento que tienen mucho valor cada una de estas personas que va contra la estructura, contra los estereotipos y todo aquello que nos dice que es lo que se debe hacer. Ojo que nos son actos de rebeldía, pero si son llenos de verdadera autoestima y seguridad que lo que hemos recibido para esta experiencia es lo correcto, único y que tiene el valor que como está nosotros lo damos ante el mundo, la sociedad y todo lo que pueda poner en tela de duda de su integridad.

Las canas, las arrugas, los gorditos o las estrías son las preseas de guerra, los reconocimientos a la vida que hemos llevado, a los esfuerzos, sacrificios y todo aquello que ha venido a contribuir a comprender mas la vida, las personas, el universo. Es momento de darles su lugar e importancia, de agradecer su presencia y aceptarlas como nuestras compañeras incondicionales y mayores testigos de haber vivido lo que haya sido pero en plenitud. Y si quizás tenemos algunas de esas marcas que han sido en contra de nuestra voluntad y que nos recuerdan momentos dolorosos, es tiempo de recibirlas desde otra perspectiva, considerando que son solo el recuerdo de nuestra sobrevivencia y como en base al tiempo y la resiliencia hemos sido capaces de seguir respirando.