Hoy, no se si contigo, Capitulo I

Con mi pasado no!!!

10/6/20238 min read

¿Se han puesto a pensar como el pasado la puede perturbar de forma silenciosa en las relaciones actuales? Es que esa información es valiosa para la autodestrucción y sabotaje de una nueva relación, es así, no nos engañemos. Usamos esta información para justificar, señalar o reclamar algo que aún sabiendo decidimos aceptarlo. Inclusive en nuestro propio pasado de pareja recién creado.

¿A quién le gusta saber cómo le amaron, le tocaron o (le) la follaron a la persona con la que estas pretendiendo tener una relación? ¡¡Desde cuando tenemos ese poder zen para que esa imaginación que tenemos libre y gratis no se le ocurra visualizar esas escenas!! Es heavy eso más aun cuando estamos en este proceso de me estas gustando, te quiero compartir la vida, en Ecuador se dice estamos “saliendo” una frase muy común para evitar el decir que es casi un compromiso o algo formal.

Que dilema es poder encontrar un equilibrio entre lo que quieres saber, lo que debes saber y lo que no necesitas saber. ¿Es que nos estamos conociendo entonces hay que saber de dónde vienes? ¿Qué heridas te dejo el pasado? Cuanto debemos indagar o meter las narices del pasado de alguien, es que por otro lado, ese pasado puede ser una lista interminable de check list que tiene que tener el (la) posible aspirante a merecer nuestro tiempo.

Reflexiono en lo personal a esas preguntas también, y me doy cuenta de que cuando escuchamos pasado de traición, sufrimiento o indiferencia sentimental anterior, inmediatamente se nos activa esta labor altruista (si, está bien también por amor) de venir a sanar esas heridas a demostrarles que existimos mejores parejas, que con nosotros la vida será llena de colores, aromas y sabores que harán que su pasado se vaya de un solo plumazo como por arte de magia o, digamos del amor que podemos llegar a dar sin olvidar que ese dolor, esa herida no es nuestra.

Como manejamos el pasado a nuestra conveniencia, a la primera pelea o desacuerdo parte del pasado puede saltar furiosamente a destrozar todo a su paso, tengo 44 años, dos divorcios al menos unas 4 relaciones serias y formales (no me juzgues, lo dí todo en cada una) con las cuales no pude desarrollar esa espiritualidad o estado de paz absoluta para no sentir celos, dudas, desconfianza del pasado en especial de esos amores pasados perfectos, más guapo que uno, más emprendedor o mejor empleado de la vida, del muchacho que tenía todo bajo control de manera que jamás existía una discusión, sexualmente hablando el que los llevaba al éxtasis, el pervertido perfecto, es que a veces no medimos las cosas que compartimos de nuestro pasado, hay límites y límites.

Lejos del ego de hombre o de la vanidad del ser, se puede llegar a sentir eso que, en mis palabras alguna vez decía, porque no te conocí antes y de ahí viene todo el tema universo de que es perfecto y que tenía que ser en este tiempo, pero lo que quiero decir es, que pasa, se llega a sentir eso de manera inconsciente, pero al final es un sentimiento como tal.

Pensemos en la gente divorciada o esas relaciones de 2, 5, 8 años en el limbo de comprometidos, tantas historias que deben haber pasado en sus días, que uno se cuestiona ¿Abra algo más que se pueda compartir de aquí en adelante?. Siendo sinceros los primeros años de relación es donde uno construye los happy ever after, porque estamos en la etapa de la mejor versión, los detalles, los paseos, las llamadas, el interés por saber del otro (este último no aplica en todos los casos), pero es esa magia que te permite ser invencible y todo poderoso, todo ese tiempo de relación les permitió vivir y llenar sus espacios de tiempo, conocer lugares, vivir experiencias, casa, hijos, familia y uno dice, será que se repite? Sera que las puede volver a sentir? ¿Hay algo más que se puede hacer como para crear nuevos recuerdos, nuevos momentos en la vida que apenas la juntamos?

Respondiéndome esas mismas interrogantes, creo que lo que nos pasa por la cabeza es: está bien, vamos a crear nuevas historias en la misma cama, en el mismo auto, país ...que se yo.....pero del alguna extraña razón regresan esos puntos suspensivos que, nos cuestionan y si al final de un tiempo esa relación termina? ¿¿Como nos quedamos?? ¿Volver hacer eso con alguien más? ¿¿Empezar otra vez?? !!Que pereza!!, he escuchado decir a la gente que le huye al amor, pero que lo quiere presente en su interior más de lo que proyecta su exterior. ¡¡¡ Ha por cierto no olvidemos por default, esto queda como tu pasado más reciente y ahora!!! ¿Le contamos al futuro pretendiente esos momentos vividos en Paris?

Una vez según yo me propuse que, si alguien me gustaba como para ir una milla más allá, le iba a pedir de favor desde el día uno que no me cuente su pasado, es como preferible no conocer, siendo fiel al dicho ojos que no ven, corazón que no siente...... Y si ver, ver, porque nos cuentan la historia y la mente nos juega la mala pasada de proyectar en nuestra imaginación todo lo que estamos escuchando. En ocasiones en especial en el estado de enamoramiento pleno puede ser hasta muy doloroso o bueno ya, incomprensible para la gente que es menos sensible.

Debo admitir que funcionó, no saber quién la amo, la toco, la hizo feliz en su momento, me tenía en el estado de hoy soy el único, claro está, hasta que por esas cosas de la vida salió, Juan, Pedro, Pablo con todos los momentos vividos y algo se descalabra y empiezas involuntariamente a compararte, sí sé que no es correcto, pero esto trata de las cosas que hacemos por la misma condición de humanos que somos, ya las respuestas de cómo hacerlo mejor o diferente igual de seguro ya las habrán leído.

Ir conociendo de a poco el pasado también puede ser contra producente es como que hay que ser más conscientes de la información que compartimos y más que nada el momento en el que lo hacemos, no es pecar de sinceridad o grados de madurez para hacerlo, pero usando los términos de moda la empatía hacia la pareja sobre estos temas delicados en su momento debe ser profundamente meditados antes de abrir la boca.

¿Reflexionar para que estamos hablando de eso? ¿Cuál es el propósito de saber? Y no saldrán con la frase célebre, ¨todo lo que viví, me trajo hasta aquí, me preparo para ser y estar de la forma en la que estoy¨. ¡Si, si valido pero no me cuentes! No me ayuda saberlo, yo prefiero hablar de a dónde vas y como junto la maleta en este viaje.

En ocasiones nos da miedo mostrar nuestro pasado o peor aún la gente que fue nuestro pasado y que por alguna razón sigue con nosotros los llamados “mejor amigo”, “vacile” “mi ex buena nota”, “me llevo con todos mis ex” ¡¡he escuchado de todo como me llevo con la esposa de mi ex más que con mi ex!! Uno dice que nivel de primera, pero luego se cuestiona el tema hasta cuando deben ir los exs acompañándonos en la vida? ¿Como les hacemos parte de nuestro presente? Salvo excepciones como divorcios con hijos es más entendible y sin embargo es igual de complicado porque ese lazo va para toda la vida de los hijos. Imagino que eso debe estar en un estado de conciencia plena del ser presente para que no te afecte, admiro mucho a las personas que pueden hacerlo conozco varias.

Personalmente he tenido la oportunidad de estar en los dos sitios, ser el ex presente y ser el ex que desaparece, me quedo con el segundo, ya que, si es algo incomodo estar en el presente en la vida de alguien que alguna vez amaste, pero alguien que fue un placer de momento, eso me resulta más denso por que la carne gano y la carne es carne y el gusto usualmente no se evapora, solo que le escondemos.

En mi filosofía de vida es parte del respeto a quien amaste, no ser parte más de su vida, independientemente del tiempo transcurrido, de lo vivido o de como haya terminado la relación, siento que es dejar ese lugar intacto en base a ese mismo amor que le tuviste para que no exista distracción alguna y eso no quiere decir que haya algo de por medio sentimentalmente hablando, pero así mismo creo que estos maestros como los llaman que vienen a ensenarnos algo, las parejas, principalmente, tienen fecha de caducidad, en el mejor de los casos asumo hasta que la muerte los separe (ojo que nací en los 80s)

Usualmente solemos compartir las partes oscuras de nuestras relaciones pasadas, esas que nos dolieron, una vez una amiga me llama y me dice veámonos para conversar y acabarles a nuestros ex, mi primera reacción fue reír, pero luego ya en el análisis decía es así, pasa con frecuencia, si no hagamos memoria que tipo de conversaciones hemos tenido con los amigos al terminar con alguien, hacemos una lista interminables de las cosas que no cuadraron y por supuesto seleccionamos el lado victima para poder justificar nuestra propia falta de querer, nuestra falta de acción y omisión que al fin de cuentas es lo que mayormente lleva a terminar las relaciones. Quizás algo de consideración se nos cruza dentro de la conversación sobre las cosas buenas de la relación, pero el 90% será lo que no pude sobrellevar.

El pasado ahora ya no es solo físico es más digital, las redes sociales se han encargado de encapsular todos esos momentos que fueron parte de una relación, recuerdo una expareja decirme algo así en cada viaje que hacíamos “me gusta tomarme fotos sola a cualquier lugar al que vaya, me sirven por si acaso la relación termina, puedo tener que publicar y crear algo nuevo”. ¡Digo que más bandera roja quería yo ahí, para darme cuenta de ciertas actitudes o visiones de la vida! El mundo de hoy es así, mantenemos lo que queremos si una relación se acaba, se convierte en un pasado físico mas no digital, ¿cuántos perfiles de redes sociales ahora lucen incompletos para quienes sabemos la verdad de esa foto? ¿A cuantos nos han criticado o juzgado por un día borrar las fotos para luego reemplazarlas con otras solos o con otra pareja?

Cuando me refiero a “Con mi pasado no”, quiere llegar a entender y aceptar los límites de la información que se debe compartir, lo que puede realmente aportar a la relación no desde el ego o desde el victimismo, si no ya siendo más conscientes, aceptando que lo que paso es algo que jamás podrá ser alterado o modificado, que no fuimos partes de ese momento en la vida del otro y por esa sencilla razón no debe tener cabida en el presente. Entiendo que habrá seres diferentes que pueden con todo este tema, lo respeto y los admiro. Pero para quienes vemos la vida de este color, quizás lo más prudente es llegar a un acuerdo de inicio, revisarlo constantemente y mantenerlo. Claro está que esto resultaría más viable cuando las parejas comparten la idea, la mejoran y se hacen responsables habiendo cerrado todos esos capítulos, curando las heridas y decidiendo firmemente vivir el hoy sin ruidos del pasado