Entre etiquetas
Líderes, jefes, colaboradores
7/19/20255 min read


De a poco voy comprendiendo como esta conjunción de personas es clave para que el planeta siga moviéndose en el orden y estructura establecido, por quien...? no lo se, ni para que, sin embargo he preferido soltarlo desde el silencio y la observación no emito juicios de valor, avanzo en reconocer que he podido pasar por esas 3 etapas de la vida laboral y ante ello regreso el tiempo para recordar quien fui en ese momento.
En estos últimos años cuando decidí unirme al mundo laboral desde el lado de colaborador y/o jefe, me he dado cuenta que hay una realidad distorsionada, de una u otra manera existe una lucha de poderes internos por tener la razón, encontrar el error ajeno y con ello sentirse un tanto mas indispensables o ser reconocidos por los dueños como quien precautela sus intereses.
En algunos casos aplica, esta super bien tener colaboradores de este nivel, pero mas allá de ello se siente en el aire un deseo de afectar al otro, a quien quizas su talento o capacidad no le acompaña y que esta donde esta por que alguien también ha decidido contratarlo, mantenerlo y hasta justificar todas sus falencias como tal.
Están también estas personas que tienen el poder de decir, si, no, en casos mas comunes …negarlo todo y así dejar las responsabilidades en el aire, como para que su ego y vanidad no se vean afectados. Existe un cierto sesgo de como llevan las cosas día a día, una orden no es necesariamente un cumulo de experiencia que compartir, una orden de hacer algo por alguien mas para luego atacar a otra, tampoco lo es. Llevarse el mérito o justificar su presencia, sueldo o posición ahora es mas común que antes, o quizás ya no hay tanta vergüenza en esconderlo y cada vez existen mas asistentes de los asistentes que hacen el trabajo para una sola persona.
Liderazgo en estos tiempos desde mi sentir, ya que no soy dueño de la verdad, ha pasado de ser una virtud a una etiqueta un tanto vanidosa, que en ciertas personas los lleva a manipular el sentimentalismo que provoca a varios humanos recibir... temporalmente lo que denominan como una oportunidad.
Sin máscaras....en esta sociedad se interpreta como: "un intercambio de haz esto a cambio de aquello", solo que para que lo hagas como yo creo que se hace, usaré mi elocuencia, sonrisa y hasta el trato consciente ..de manera tal que lo sientas como empático, como que me importas tú mas que el resultado, esperando con ello conseguir que permanezcas en una especie de limbo y así mantener el intercambio la mayor cantidad de tiempo de tu vida posible ya sea por: necesidad, conformismo o resignación y claro que si, en pocos casos se mantiene algo de admiración, si es que acaso encontraron algo de coherencia constante entre el humano y el rol de dirección.
El líder en mi presente es un símbolo de crecimiento, aprendizaje, camino a seguir, un conjunto de adjetivos que describen a un humano de características tan particulares en su forma de llevar de forma coherente: un negocio, una idea o una forma de vivir.. lo suficientemente convincente para jamas darse por vencido, sin pretender ser su clon o morir a su lado, solo sentir que es posible lo que por dentro sabe a certeza..
Estas historias del pobre que ahora es empresario, que salió de la nada y que con el tiempo ha podido ayudar a muchas personas corre en las portadas de los diarios y de las revistas, pero sin que suene socialista, a costa del tiempo, esfuerzo y en muchas ocasiones en especial en américa latina con el sacrificio sobre humano de un montón de personas, que de ese mérito se llevan muy poco, no existen o son sencillamente reemplazables en cualquier momento
Le llamamos líder a quien habla con elocuencia, quien denota que su verborrea ya sea en cadencia o fluidez tenga esta habilidad de atrapar al lector, al escucha sobre una historia, una idea o una forma de ser, estar o vivir. Aplaudo en realidad a esos humanos, no juzgo a nadie solo que ahora en este preciso momento en que el sol aparece por mi ventana, encuentro que la magnificiencia de la vida tiene otras aristas.
Todos somos lideres en nuestro pequeño mundo, cada quien a podido con cada una de las batallas, sociales, culturales, económicas y espirituales que nos han arrebatado el tiempo de vida…..eso que hemos intercambiado por poseer algo, por comer, por dormir, por aparentar o por saber lo que se siente….tener….ser….encajar dentro de esta estructura social que invita a ser vistos constantemente una y otra vez.
Enseñar, compartir y ser justos son las palabras que podría usar como adjetivos de un líder en tiempos actuales
Enseñar, todo lo que sabes de forma libre y voluntaria con cada humano que tenga el interés genuino de conocer un poco mas allá de lo que la vida le ha permitido experimentar, abrir esta puerta de conocimiento sin verdades eternas o fórmulas mágicas teniendo la conciencia plena que contar esa parte de la historia, de la visión o de como un acto puede revolucionar la vida de alguien mas es de un líder que abandona la posición para ser uno mas de nivel similar, en términos modernos ya no eres solo un KPI.
Compartir lo que tienes de forma equilibrada no es para cualquiera, solo basta con recordar las charlas cuando pides un reconocimiento económico por tu trabajo, un ajuste de sueldo, la venta de un producto …..entras en una negociación donde nadie quiere perder y de seguro donde el que mas dinero tiene, lleva las de ganar, por que para alguien que tiene dinero, nunca valdrás lo que pides, sino lo que esa persona piensa tu etiqueta marca, lo llaman valor de mercado y en nuestros paises antes la falta de oportunidades ese valor sufre distorsiones que asustan y que dejan sin tantas opciones, asumo es por eso aparecen los llamados micro emprendimientos, donde ciertos humanos prefieren entregar su tiempo de vida, por menos réditos económicos, pero con algo de coraje para determinar su valor.
Ser justo, es solo saber reconocer, aceptar que somos viajeros de un tiempo incierto, donde la impermanencia de las cosas, personas y lugares es lo único seguro, siendo así, encontrar el equilibrio viene a ser un desafío para quien lidera personas, por que los negocios funcionan con personas, llevarlos de una manera ecuánime en todos los sentidos, sin pretender comprarlos con almuerzos, viajes o salidas esporádicas llamadas integración. Quizas es tiempo de pensar diferente, de permitir que alguien mas pueda tener algo adicional, soltar esta percepción de que solo yo puedo hacerlo, solo yo merezco un porcentaje determinado de este negocio, generaría mas colaboradores comprometidos en un mundo ausente de empatía y lealtad.