El para qué de las intensiones

Una pregunta que constantemente me planteo

1/21/20244 min read

Cada día tomamos o reafirmamos decisiones que nos llevan a determinados lugares o que en ciertas ocasiones llegan a colmar nuestras expectativas, ansiedades o propósito de la vida misma.

Pero siento que no nos detenemos a pensar o mas bien dicho a cuestionarnos desde la reflexión, el para que....para que vamos a donde vamos?, cuál es la intensión que esta detrás de cada una de esas decisiones, actos o certezas que vamos llevando con nosotros en cada respiro.

Nos hemos llenado de cosas, de personas, de momentos y de lugares que en ese espacio de tiempo que nos tomó conseguirlos, no fuimos consientes de tener una intensión mas allá de obtener o poseer. La estructura de la sociedad nos invita a cada instante a tener algo que contar, presumir, hablar y hasta carecer, y es ahí donde toda las acciones que empezamos a llevar a cabo empiezan a ejecutarse sin medida ni control, es decir, perdiendo en muchas ocasiones la verdadera intensión.

No estamos para juzgar a nadie eso lo tenemos claro, por que el propósito es variable es infinito y es ajeno a nosotros, cada ser humano toma decisiones que les permiten llevar este proceso de evolución a su manera, a su tiempo. Pero pasa que nos encontramos con aquellos que son cercanos a nosotros y que acuden en búsqueda de una luz o de un consejo sobre lo que están por hacer o vivir y resulta tan complejo poder opinar, o incluso inducir a la reflexión interna de aquella duda, cuando sentimos que por alguna razón no es apropiado hablar mas allá por que no disponen de una apertura a escuchar, analizar y comprender algo diferente a lo que ya venimos arrastrando desde muy pequeños. Nos encontramos con personas que solo quieren oír una parte de la historia, quizás esa que ya han decidido y que les falta solo el empujón que será la justificación para aquella acción en lo posterior. Recuerdo decir solo aquello que quieren escuchar cuando me he dado por vencido tratando de reflexionar en conjunto sin tener que dar mayor esfuerzo a mi intensión de compartir un criterio adicional.

Cuales son nuestras verdaderas intensiones en la vida? para que trabajamos, estudiamos, amamos o compartimos el mundo con otras personas?. Hay un sentimiento que va mas allá de pertenecer? he pasado filosofando con mi cabeza estos últimos días sobre este tema, al escuchar tantas historias de gente allegada y otras que no, pero que al final han sentido la confianza de contar un pedacito de su vida, esa versión individual del pasado que los trae aquí a una disyuntiva sobre que camino seguir. El miedo a escuchar la voz interior es una constante, todos tienen ya una respuesta sobre como es la vida actualmente, como va y a donde quisiéramos llevarla, pero este compañero llamado miedo hace que tengamos que recurrir a personas que en teoría están en nuestra vereda para ayudarnos a cruzar la calle, muchas veces a tientas!

Preguntarse el para que quiero algo en la vida creo que desenmascara nuestras intensiones sean cuales sean, es tan solo detenerse a pensar la determinación que ponemos a algo o alguien cuando realmente queremos conseguirlo, como nuestro ser se transforma en todo poderoso y capaz de conseguirlo, solo recordemos el enamoramiento esta etapa mágica que pasamos en la vida muchas veces la gran mayoría y en la cual nada es imposible, nuestro para que...es claro, esta marcado y tiene una determinación infalible que nos lleva de una u otra manera a sentir aquello que inició nuestra intensión.

El amor es algo que en intensión no es sujeto de cuestionamiento, el para qué incluso me parece algo noble, para sentir amor de vuelta, para compartir, para ser feliz, para crear una familia, en fin. Pero que pasa con los temas monetarios por ejemplo, quiero ser millonario para que? para tener algo que mostrar, que presumir? para que no me falte nada a mi y a los míos?. Llegan a mi mente estas ideas socialistas que han perturbado al mundo, muy pocas personas quieren llegar a tener dinero para ayudar a alguien mas que no sea a su circulo, no es complejo determinar ese factor, hay miles de multimillonarios que han decidido hacer de su dinero un mecanismo de diferenciación con otros humanos sintiéndose dueños de la verdad o creando realidades paralelas para ocultar las verdaderas intensiones. No hay muchos altruistas en el mundo que hayan mantenido esa intensión de querer ayudar mas allá de sus fronteras, esta desigualdad que vivimos todos los humanos nos corroe y nos hace en ocasiones cercarnos de egoísmo de manera que el bien común incluso dentro de una familia pase a un segundo plano.

Si las intensiones nos gobiernan en los días, que hacemos para que estas tengan un bienestar común? así como era años atrás donde se intentaba, se luchaba por ello, por ejemplo dentro de un hogar, hoy con justicia y ante la equidad laboral-salarial en crecimiento se nota los papeles inversos entre hombres y mujeres donde las perspectivas de quienes podrían llegar a ser superan a lo que es hoy, ya no se disfruta del presente como tal, sino se trabaja para un algo mas constante, el para que encuentra sus justificaciones en cada una de las omisiones de la vida y de la empatía para con el resto.

Preguntarme para que esta sucediendo algo en particular en mis días me ha llevado a seguir introspectando a diario, el cuestionamiento no tiene veneno ya, solo llega con una dosis de verdad que aterriza cada uno de esos sentimientos de impotencia o de incertidumbre en tierra fértil, creo ahora mas que antes en el perfección del tiempo, me resuena mas la frase de "el tiempo de dios, universo, buda, Shiva, quien sea..... es perfecto". Se lo siente como tal, evita el pensar en exceso los aspectos negativos de la vida, alejamos de una u otra forma la vibra inconstante y negativa que nos arrebata la paz del alma. He empezado en cada respiro a comprender todo aquello que esta fuera de mi alcance mental, sentimental y emocional, ello me ha permitido no ser tan duro conmigo mismo y con el resto de personas que comparto respiros.

Me parece una herramienta super importante esta simple pregunta, que de seguro debe venir acompañada de un equilibrio emocional que ayude a encontrar la respuesta desde el interior, desde la tranquilidad de saber que esa respuesta es información valiosa en nuestro andar, esa que nos permite descubrir de que estamos hechos, a donde van nuestras intensiones como padre, madre, hijo, amigo, lo que fuese que este en presente moviendo nuestro mundo.