Desordenando la vida de otros

Que nos da la libertad de querer modificar los estilos de vida ?

12/26/20238 min read

Al parecer todos en determinado momento sentimos la idea de hacer de nuestra vida una idea muy particular, muy propia para que traiga mucho de eso que tanto anhelamos, esta información no la conocemos desde la juventud, pero la vamos formando a través de las experiencias que vamos sintiendo y experimentando en cada decisión que tomamos.

Una de las estructuras mas antiguas es la familia, ésta que ahora ya tiene muchas formas y cada una de ellas es válida en función de lo que queremos sentir y como la proyectamos a futuro, hay gustos, tendencias, estilos y formas de crearla, sostenerla y mantenerla tan diversas que se ha vuelto todo un reto para las parejas que quieren formar un hogar, ese hogar que en teoría debe ser la comunión de ideas, de formas de pensar, de sentir, de vivir a cada respiro que damos.

Nos encontramos en este andar con humanos de variadas formas de sentir y de pensar lo que con lleva a tener usualmente dos caminos para permanecer en las relaciones o en la idea de formar un hogar. Uno de ellos es aceptar todo lo que conlleva la vida en sí de esa persona y con ello quiero recalcar mas en sus costumbres, esas que hacen que la convivencia pueda ser un infierno o el paraíso, porque como hemos ido experimentando la vida en espacios de tiempo diferentes quizás no siempre lleguemos a coincidir en estas etapas de creación, de abandonar la individualidad, el estilo, la rutina, las normas que nos rigen para incluir a alguien mas en este espacio.

Fue ahí cuando me di cuenta que en varias relaciones que he tenido, lo que pretendimos con mis parejas de ese entonces es desordenar la vida del otro, creer que ser pareja nos daba la facultad de querer modificar uno o varios aspectos que han venido siendo parte esencial de la vida diaria del otro. Lo hacemos desde la ilusión, desde el amor, desde el inconsciente y en casos extremos desde la manipulación. Y esto sucede cuando nos creemos dueños de la verdad, de que nuestra forma de ser, estar y pensar es superior a la de otro, argumentamos la experiencia vivida con otras personas o lo que hemos visto de otras parejas que en cierto modo nos alerta sobre algo que teóricamente podría pasar, y en ese punto las negociaciones empiezan hacer su parte, es decir, a quitarle algo a uno de los dos. Por que no son acuerdos, son modificaciones a la vida y la forma de vivirla, ejemplos: no me gusta que tomes, entonces debes dejarlo, no me gusta que bajes la tapa del baño así que modificas ese comportamiento, en la casa se duerme a tal hora, por ello debes hacerlo y así situaciones de convivencia que hacen que existan crisis existenciales para determinar que es lo correcto y para quien lo es?

Ser pareja en ocasiones nos quita esta potestad de hacer de la vida lo que se nos venga en gana, esa libertad de decidir unipersonalmente que es lo mejor para mi, esa parte que nos hace querer en base al "amor" o al "compromiso" abandonar una idea, una forma de vivir para acoplarnos a una diferente, ni mejor, ni peor, solo diferente.  En un momento dado, alguien a quien abro el espacio en mi vida llega a compartir información diferente sobre como vivirla desde otra perspectiva. He sido beneficiario de muchas de esas vivencias que han venido a contribuir a mi caminar, las he adoptado y he convertido algunas en un estilo de vida. He sabido identificar esas situaciones y aceptarlas como tal, en conciencia sin sentirme manipulado o que haya sido tanta la insistencia que se quedo grabado en mi ese proceder.

Las veces que he cedido para acoplarme a un concepto de vida han sido varias, no he tenido problema, he permitido que desordenen mi vida una y otra vez las veces en las que mi hogar se ha visto alterado por la presencia de nuevas ideas o formas de vivir. No estoy seguro si era consiente de ello, solo basaba mi proceder en mantener la paz y el equilibrio para hacer la vida mas llevadera, comprendiendo que no es necesario ser dueños de la verdad o creer que una forma es la correcta, ahora que desarrollo mejor la idea una sola cosa no he permitido modificar y es el tema económico, ese que te lleva a ser desastre en los números pensando que dios proveerá. Y eso quizás ha sido mi soporte para en este punto de la vida no tener urgencias, hambres o deudas que no pueda pagar.

En estos últimos días he conversado con amigas que atraviesan por verdaderos retos en cuanto al tema de pareja y de hogar, van sintiendo mas profundo como se marcan las diferencias de ver la vida y como llevarla día a día, esta haciendo mas eco en su caminar el NO quiero esto para mí, algunas si claro es un despertar de conciencia en el cual hace que su vida tenga un matiz mas claro de su propósito, es que hace que no seas un vagabundo mas del planeta sino una persona totalmente activa y coherente entre lo que haces y lo que dices.

Todo ello me ha permitido corroborar ciertas teorías que mantengo sobre la vida, la familia, el hogar y sobre todo la pareja, esta asignatura pendiente que me abre las puertas en ocasiones y a veces me fastidia por tanta indiferencia y mentiras que vemos alrededor. Sin embargo al final de la reflexión, me queda esta seguridad de poder decir: no, alto, basta o next, no desde el ego o vanidad, ni creyéndome superior a nadie, solo desde la completa seguridad que los tiempos y las etapas son diferentes, que mis errores en la selección han sido básicamente eso, permitir hacer vida con humanos extraordinarios pero que estaban en etapas de vida, de sentir, de ser, totalmente diferentes a la mía.

Ahora cada vez que me encuentro con la verdad o realidad de las etapas, de los tiempos y luego de analizar no como un juicio sino desde la objetividad de lo que muestran, con sus actos o intensiones, ya es mas fácil que la voz interior se manifieste diciendo "por ahí no va"!!. Repito sin juzgar a nadie, solo aceptando que los tiempos en los que aparentemente henos coincidido no son los mismos.

Por que pienso que debemos estar en la misma etapa?, mi lógica de pensar y sentir me hace determinar que si estamos remando para un mismo sitio, el camino puede ser mas corto para encontrar los acuerdos de vida de forma mas empática, porque siempre habrá diferencias, principalmente por como hemos sido educados por la vida, pero coincidir con formas de vivir los días, siento que motivarían el existir al pensar que no estamos solos en esta idea que viene de un sentir en el interior.

Coincidir en las etapas de la vida similares tiene otra ventaja, la que aborda este tema, y es que no necesitamos aceptar comportamientos que no hacen clic con nosotros y ello con lleva a no querer modificar nada del día a día de la otra persona. Esto sigue con un efecto positivo en lo que viene, pues aceptamos la vida del otro como es, pero no desde el cliché sino desde una explicación mas fuerte aun, que es, acepto por que concuerdo, por que siento igual, por que comprendo ese estilo, manera o forma de vivir, lo que conlleva a darme paz por que tenemos comunión en como se vive el segundo, no hay necesidad de demostrar o buscar otro camino mas que el que ya sabemos que nos hace bien.

Miro muchas relaciones que han sobrevivido a todo lo que implica mantener un hogar y mi análisis me ratifica este tema, son muy parecidos en la forma de ser, pensar y actuar. y eso no quiere decir que sean gemelos idénticos, hay parejas introvertido con extrovertida, alegre con melancólica, exigente con paciente, hay esta dualidad presente en estas parejas, pero lo que concuerdan es como quieren vivir su hogar, su relación, como educar a los hijos, como ser con los familiares, que limites tiene cada uno. Personalidades diferentes o similares, pueden funcionar si el concepto de vida está en comunión, es no discutir o debatir en exceso sobre el día a día, es tener la certeza de que estamos compartiendo vida con alguien que tiene la misma idea al despertar, al medio día y el acostarse, es ese equilibrio que nos permite sentir apoyo en lugar de apego.

Presencio muchas parejas y hogares estables, no puedo decir mas que ello, por que no siento su día a día, pero en detalles puedo determinar que son o buscan constantemente estabilidad, que han podido encontrar esa reciprocidad de pareja que les permite tener la confianza de hablar, de proponer sin miedos, tener esa apertura de cambiar algo sin cambiarse ellos mismos en su esencia sino disfrutar de nuevas experiencias. Algo que también presencio es esa protección que generan en sus días respetando sus principios y valores que son compartidos, lo que les permite evitar situaciones o momentos en los cuales algo podría venir a cambiarlo todo, siento esa precaución que tienen al compartir la intimidad de su hogar, sus sueños, errores o frustraciones.

Y el otro camino es dejar ir, con esta idea de que no somos nadie para venir a cambiar la vida de otra persona por como nosotros la sentimos, dar esa libertad de ser como son, a su manera y a su tiempo, me parece muy loable y un acto de amor sincero, haber tenido la apertura de vivir, conocer y crear momentos que nos permitieron conocernos, que nos pusieron a prueba y que la final quizas la reprobamos no por ser inapropiados entre sí, simplemente por el hecho de aceptar que los tiempos nos eran adversos, que la forma de sentir es diferente, mas allá del amor de pareja que ya comprendí no es suficiente cuando la forma de vivir es tan opuesta. Marcharse de la vida de otro o no permitir que los sentimientos avancen habla de nuestra calidad de conciencia en ese momento, desear lo mejor y respetar la vida de esa persona para no influenciar en nada es amar, es permitir que cada quien sea lo que quiere ser en el momento que le place. Pero que para mi, en ese momento no tiene cabida.

Con toda esta información, llego a comprender más aún de que va la vida de pareja,  como yo puedo verla, sentirla, un poco mas desde mi interior, con esta clave de no venir a cambiarlo nada, sino tener la paciencia, objetividad y cariño suficiente para poder conocer mucho mas de una persona, lo que es, de donde viene y a donde va, antes de involucrar los sueños, miedos y frustraciones que hacen que generen interés, preocupación y ganas de ser parte de una solución, un tiempo parcial o la frase mas usada hoy por hoy "que dure lo que tenga que durar". Sé que es una decisión tomada, sé también que hay muchas personas en este planeta que pueden llegar a coincidir en estos criterios y en base a ello, solo me queda seguir viviendo, aprendiendo y conociendo al humano que hay detrás de una foto, un trabajo, dinero, sexo, educación o apellido.

Permito y entrego la libertad de ser, sin juzgar, pero identificando que es lo que hace música en mi vida o quizás mucho ruido de manera que puedo desde la honestidad saber decir bienvenidos, hasta aquí o adiós ….a tiempo, ese tiempo que estoy o estuve dispuesto a entregar en su totalidad y que es lo mejor que puedo dar al momento de decidir unir mi vida con alguien mas.