Aprendiendo a estar solos

O desaprender la teoría de la compañía

11/14/20233 min read

Parece que no es cierto, pero en el mundo entero hay muchas personas que están batallando con el presente de vivir en soledad, escucho muchas historias de personas que aun no han podido comprender el por qué de esta situación, y los factores son varios en realidad, pero todos somos consientes de que todo lo que actualmente estamos viviendo y sintiendo no es mas que el resultado de cada una de las decisiones que hemos tomado a lo largo de nuestra existencia.

Camino por el parque, por los centros comerciales o en la calle y en la mirada de muchos humanos se siente ese vacío, vacío que hemos intentado llenar de varias formas, con objetos, coches, casas, viajes o fotografías de una vida perfecta que al final del día solo nos deja una proyección incompleta de la vida que vamos llevando.

Creo que lo que mas nos cuesta es desaprender de esta idea generalizada que tenemos de vivir en pareja, o ser parte de la sociedad de la cual no hemos sido capaces de comprender su funcionamiento, por ello tanta prueba y error, por ello tantas veces que hemos cambiado de parecer cuando el tren ya ha partido.

Como llevar una vida sin menos necesidad de algo mas? que es lo que hará que esos vacíos que nos llevan a diferentes crisis existenciales dejen de preocuparnos, por que es verdad que nos quitan el sueño, el descanso, quizás nos entretenemos de tanto en tanto con la cotidianeidad de los días, entre el trabajo, la familia y los amigos. pero me pregunto que viene luego de esta etapa da la vida? llegaremos finalmente a la soledad de la vejez y las mil preguntas se clavan hondo en el ser y las interrogantes parecen no terminar nunca.

Que hacemos al respecto más allá de la interiorización y el aceptar el presente?, es que no es una tarea sencilla, entiendo que el yoga, la meditación y todas estas herramientas actuales están contribuyendo a que se mas llevadero, pero no para todos, estas herramientas están tan lejos de muchos de los humano que no han podido comprender, aceptar o al menos considerar la idea de que la vida tiene algo más allá de las estructuras a las que estamos ya acostumbrados.

Poder encontrar la media mitad, el alma gemela, y todas esas frases de cliché que nos maravillan cuando las vemos, las sentimos o pensamos que ese cuento nos puede pasar algún día, las películas y sus proyecciones hacen que este sueño sea una especie de idealización sobre lo que queremos sentir, por que tener se puede, así sea momentáneamente, creo que en la vida todos hemos tenido la oportunidad, por efímera que esta haya sido.

Dicen a su vez que la información, así como las personas llegan en el momento en el que en teoría estamos preparados para recibirlos, aceptarlos o hacerlos partícipes de nuestros días, que nada es casualidad y que todo se convierte en una causalidad, me cuestiono a veces, en especial en esos días en los que recuerdas todo lo vivido y sentido que al final no tubo un desenlace deseado, ya que no podemos decir si fue apropiado o no?.

Aprender es la tarea, mediante la aceptación de los días, del silencio, de la propia compañía y hasta las charlas que todos tenemos de tanto en tanto en nuestro interior en las que debatimos sobre la esencialidad de las cosas y como la vamos a sobre llevar, que la desolación no llegue a timbrar nuestra puerta, que podamos ser decididos al momento de sentir tomar acción sobre lo que estamos sintiendo, tener el coraje de hacer algo diferente en nuestros días, que la vida misma nos permita descubrir que este estado sea temporal o perpetuo de soledad sea solo una parte de este recorrido, que pese a que ya estaba escrito, que ya sabíamos lo que iba a suceder en nuestro inconciente aprendamos a vivir con ello desde el amor y no desde la resignación.